Cinco claves para diseñar un modelo de negocio escalable

Los modelos de negocio son importantes, ya que influyen directamente en el crecimiento de la empresa. Por eso, hablemos a continuación de cinco claves para diseñar un modelo escalable.

 

Una de las claves principales para hacer que un negocio sea escalable consiste en diseñar y establecer qué procesos pueden ser automatizados y convertirlos en autoservicio, donde el cliente tenga la oportunidad de disminuir o eliminar gastos fijos a la hora de utilizar los servicios de la empresa. Esto puede lograrse en modelos de negocio que hayan sido diseñados para operar manualmente, complementando con un modelo de negocio automatizado, aun cuando no sean todos los procesos.

 

Por ejemplo, la banca es uno de los ejemplos más resaltantes de esta clave o estrategia, ya que ha podido implementar con el paso del tiempo distintos sistemas automatizados que permiten aliviar la carga tanto para la empresa como para los clientes. Primero, fue a través de los cajeros automáticos (ATM), los cuales ahorran a la banca el trabajo de ciertos procesos y servicios, a la vez que representan un ahorro de tiempo para el cliente. Posteriormente, se implementó la banca online, que permite realizar numerosas operaciones y transacciones, sin necesidad de dirigirse a alguna agencia.

 

Otra clave para diseñar un modelo de negocio escalable es la anticipación. Esta capacidad es sumamente importante para lograr diseñar y mantener un modelo de negocio escalable, ya que esta escalabilidad siempre posee un margen de crecimiento lineal y controlable que la empresa debe aprovechar para anticipar las necesidades que surgirán. Un ejemplo de esto es Facebook, quien de seguro se anticipó a la necesidad de crecimiento que surgiría en sus servidores, algo que va estrechamente relacionado con la estabilidad de la plataforma y con el flujo de ingresos.

 

La tercera clave para diseñar un modelo de negocio escalable es dimensionar de forma apropiada y necesaria la capacidad de producción. Ninguna empresa quiere dimensionar de forma innecesaria su capacidad de producción, ni demasiado por encima ni tampoco demasiado por debajo de la demanda. En otras palabras, el sobre dimensionado y el infra dimensionado son igual de importantes. Conseguir la dimensión apropiada implica valerse de indicadores, procesos y umbrales que alerten a la empresa de necesidades que se presentarán en el futuro, tanto de aumento como de disminución.

 

Otra de las claves de un modelo de negocio escalable es controlar la economía de escala. Esto consiste en controlar la relación entre estructura y costos, es decir, que la empresa debe ser capaz de frenar el crecimiento estructural de la empresa al mismo tiempo que disminuye cada vez más el costo de producción.

 

Por último, debe existir una estrategia de ingresos, la cual va a potenciar o acelerar la escalabilidad de la empresa. Para lograr esto es importante considerar el modelo de negocio como un conjunto de elementos, y no solo elementos separados, ya que manipular elementos por separado a fin de reforzar la escalabilidad puede resultar perjudicial en vez de positivo.