
10 medidas a aplicar para la integración de la mujer en el mundo laboral y su conciliación con la vida familiar
Traer niños al mundo se ha vuelto toda una odisea en esta sociedad donde cada vez es más imprescindible que ambos progenitores salgan a trabajar. Parece ciencia ficción imaginar que la madre (o incluso el padre) se quede en casa cuidando exclusivamente a los hijos. Sin embargo, se ha tratado de idear medidas para la integración de la mujer en el mundo laboral y su conciliación con la vida familiar. Cada país tiene su propia legislación al respecto, a continuación se mencionan 10 medidas que algunas naciones han aplicado o esperan aplicar para el beneficio de la mujer y su familia.
¿De que hablamos en este artículo?
#1 Permiso de maternidad
La mujer que desea traer al mundo un hijo tiene el derecho de disfrutar de la baja de maternidad. En algunos lugares este permiso se extiende por 16 semanas y durante este período puede cobrar el 100% del sueldo. Por lo general, si la baja coincide con las vacaciones, la mujer opta por disfrutar de las mismas en fecha distinta. Sin duda esta medida colabora en integración de la mujer en el mundo laboral y su conciliación con la vida familiar
#2 Medidas de seguridad para las embarazadas y sus lactantes
Las mujeres que están embarazadas o en período de lactancia están exentas de trabajo nocturno y de horas extraordinarias. Tampoco pueden realizar trabajos que conlleven empujar, levantar objetos pesados o exijan esfuerzo físico exagerado. Si el caso es que la embarazada o mujer lactante está en un trabajo certificado por un médico como peligroso, debe ser transferida a otro que no se perjudicial, sin reducir su salario.
#3 Permiso de lactancia
Por la lactancia del hijo, las trabajadoras optan por un período de ausencia del trabajo. Este espacio de tiempo se puede dividir en dos mitades. El permiso puede aumentar en duración cuando se trate de partos múltiples. La trabajadora decide cuándo disfrutar de la pausa, puede acumularse incluso en forma de días.
#4 Reducción de jornada
En algunos países se puede optar por reducir la jornada hasta un 50%, con el fin de cuidar a niños con menos de ocho años. El derecho alcanza hasta el segundo grado de relación con-sanguínea de quienes no se puedan valer por sí mismos. Este derecho no es retribuido que viene acompañado de reducción salarial correspondiente a las horas que no se trabajan.
#5 Modificación de la jornada laboral
Se puede solicitar una adaptación del horario de trabajo a la empresa sin recurrir a una reducción de jornada y como consecuencia se mantiene el salario. Sin embargo, la empresa es quien decide si conceder o no esta reducción. De esta forma se puede lograr la integración de la mujer en el mundo laboral sin necesidad de abandonar el cuidado de su familia.
Otras medidas para la integración de la mujer en el mundo laboral
- Guarderías gratuitas para los hijos o un pago extra que permita cancelar este servicio.
- Flexibilidad en los horarios de entrada y de salida.
- Ofrecer más apoyo al teletrabajo, es decir, que permita realizar el trabajo en un lugar diferente a la oficina. Se conoce también como trabajo a distancia.
- Permitir las excedencias en caso de maternidad o para el cuidado de un familiar dependiente o enfermo.
- Las trabajadoras autónomas también deben tener la posibilidad de disfrutar de las medidas adecuadas para conciliar el trabajo con el cuidado de la familia.
Otros artículos que te pueden interesar
Conciliar implica hacer converger armoniosamente dos ámbitos que parecen contrarios por la naturalez...
El secretario de la organización sindical obrera española UGT (Unión General de Trabajadores), el se...
Los expertos afirman que las mujeres deben luchar contra obstáculos internos para llegar a puestos d...
Es común escuchar que el conocido techo de cristal, o las limitaciones que impiden a las mujeres ava...