¿Sustituirán los chatbots inteligentes a los teleoperadores y comerciales?

Los chatbots inteligentes se están abriendo campo con pasos firmes en el área de atención al cliente. Estudios resientes estiman que antes del 2020 esta clase de máquinas habrán convertido las tareas de los teleoperadores y comerciantes en procesos automatizados ¿Sustituirán los chatbots inteligentes a los teleoperadores y comerciales? La evidencia demuestra que es posible que estos agentes se vuelvan innecesarios con el tiempo.

Los chatbots inteligentes le dan fin a los teleoperadores y comerciales

Los avances tecnológicos avizoran el fin de los perfiles profesionales que puedan ser reemplazados por máquinas con igual o mayor eficacia que la del ser humano. Los teleoperadores y comerciales están entre los perfiles más destacados para este reemplazo, ya que la automatización está creciendo exponencialmente todos los años.

De acuerdo a los datos más recientes alrededor de la mitad de las labores remuneradas de hoy en día pueden ser automatizadas. En el caso de los teleoperadores y comerciales, los porcentajes se elevan hasta casi 100%. Los asistentes virtuales o chatbots son los innovadores sustitutos. La implantación de esta clase de software en empresas ha aumentado notablemente. Aun así, la intervención humana sigue siendo necesaria en una gran cantidad de casos.

Suscribete al club FEPED

¿Quieres formar parte de un club exclusivo para emprendedores y profesionales? En FEPED te estamos esperando. ¡¡¡Suscribete ya!!! por solo 99,00 euros al año, no dejes escapar esta oportunidad.

  • Descubre todas las Ventajas y Beneficios de pertenecer al Club Feped
  • Recibir ofertas y mantenerse informado de las novedades por ser parte del Club FEPED
  • Acceso gratuito en algunas actividades de FEPED y acceso a una actividad Premium al año.
  • Importantes descuentos en todas las actividades de pago.
  • Conexión con la Comunidad de profesionales y empresas FEPED.
  • Acciones puntuales para aportar visibilidad.
  • Descuentos en nuestros servicios de consultoría y asesoramiento
  • Descuentos en las formaciones de N+E Business School.
  • Promoción de tu empresa (newsletter, página web, redes sociales)
  • Perfil y logo de tu empresa en la web
  • Presentación de empresa
  • Accede a la información relativa a los eventos o a las oportunidades de negocio
  • Networking altamente productivo

Quiero Suscribirme

Qué son los chatbots inteligentes

Probablemente ya te hayas comunicado en algún momento con un chatbot, consciente o inconscientemente. Básicamente se trata de un dispositivo con software robótico que se usa para reproducir la conversación humana por medio de chats de textos o por comandos de voz. Ejemplo de esto son Siri o Amazon Alexa.

Los chatbots inteligentes tienen ya bastante tiempo de existencia. Suelen utilizarse en distintas industrias y negocios, para la entrega de información o para hacer reservas en un hotel. La tecnología que hay detrás del chatbot permite que el usuario hable con un programa informativo o por medio de mensajería de texto o redes sociales.

Ventajas de los chatbots con respecto al rol de teleoperadores y comerciales

Las ventajas destacadas de los chatbots en contraposición de los teleoperadores y comerciales, surgen de la limitación humana. Es decir, las maquinas no requieren de comer ni dormir, no poseen sentimientos, son muy rápidas y su conocimiento puede llegar a ser más amplio que el del hombre.

Además, esta naciente industria que deriva de la inteligencia artificial, genera igual cantidad de empleos o incluso más de los que se eliminan. Estos empleos emergentes serán de más valor y cualificación. Entre los profesionales que pueden llegar a ocupar esos puestos están los que forman parte de campos como: Software, hardware, ingeniería o lingüística.

Limitaciones de los chatbots

A pesar de las ventajas de los chatbots, la inteligencia artificial sigue siendo limitada. Las máquinas son aún poco inteligentes, hacen solo lo que se les programa. Los algoritmos que apuntan al auto-aprendizaje y la formación de redes neurales están por explorarse y por alcanzar resultados viables. Hay que tener presente que el ser humano ni siquiera conoce a plenitud cómo funciona su propio cerebro. Por lo tanto, es difícil que replique este órgano en un modelo artificial.