¿Nuevos modelos de emprendimiento?

Se pueden enumerar algunos ejemplos de empresas que decidieron innovar para evitar caer en el olvido. Entre ellas están IBM o Gillette, las cuales ilustran muy bien lo que significa resurgir cuando en determinado momento se encintaron amenazadas. No se puede decir lo mismo de Kodak, quien en un tiempo fue un negocio innovador pero llegó a su fin con la aparición de la fotografía digital. Los constantes cambios que experimenta la sociedad empujan a la creación de nuevos modelos de emprendimiento, ya sean innovación pura o la mezcla de varios estilos de negocio.

Nuevos modelos de emprendimiento: Negocio de cola larga

En esta clase de emprendimiento se ofrece un abanico amplio de artículos que tienen poca demanda. Sin embargo se pueden convertir en negocios rentables y producir beneficios gracias a una gran cantidad de ventas pequeñas. Esto ha sido factible gracias a la llegada de internet, ya que se puede vender productos a nivel mundial, generando una facturación elevada en conjunto.

Nuevos modelos de emprendimiento: Cebo y anzuelo

Con esta modalidad se ofrece un producto básico a un precio sumamente bajo. Por lo general hay pérdidas para el negocio que ofrece este “cebo”, por ello cobra a precios elevados los servicios, recambios o productos asociados (este sería el anzuelo). Ejemplo de este modelo de emprendimiento, las compañías telefónicas que “obsequian” el dispositivo móvil (cebo) en contraposición al contrato permanente por un período estipulado (anzuelo).

Nuevos modelos de emprendimiento: Plataformas multilaterales

Esta clase de negocio se basa en los modelos que reúnen a varios grupos de clientes diferentes pero que al mismo tiempo son interdependientes. Hay interés en este negocio únicamente si los que intervienen reciben una propuesta de valor y todos están presentes. Las plataformas ofrecen el canal que permite a los grupos interactuar, su valor aumenta si aumenta la cantidad de usuarios que la utilizan.

Nuevos modelos de emprendimiento: Modelo Freemium

En este tipo de emprendimiento por lo menos uno de los que actúan se beneficia de una oferta gratis. Para que esto sea posible, una parte debe financiar los servicios o productos que se dan de forma gratuita al otro segmento. Consiste en ofertar servicios básicos gratis, cobrando para quienes opten por un servicio Premium una cuota o un pago por el uso.

Nuevos modelos de emprendimiento: Modelo de negocio de afiliación

En este caso la empresa que quiere vender un servicio o producto establece una recompensa para proveedores, empresas o personas que capten más clientes o pedidos de sus productos. Este modelo se basa en la comisión o recompensa.

Nuevos modelos de emprendimiento: Modelo de negocio de franquicia o licencia

Este modelo de negocio presenta una persona o empresa física que posee servicios o productos de éxito y que son reconocidos en el mercado, permite que un tercero explote la imagen de la marca, los productos o servicios. Todo siendo supervisado por el dueño del negocio. Con este modelo es posible apostar por la explotación de un negocio que ya se encuentra aprobado, funciona y solo debe replicarse en donde aún no existe.