
La OCDE señala que el crecimiento de España pierde impulso
La economía española ha bajado su ritmo de crecimiento. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) el crecimiento de España pierde impulso. Este organismo se compone por 37 naciones, con el objetivo de coordinar políticas en el ámbito económico y social. Fue fundado en 1960 y la sede principal está en Château de la Muette (Paris, Francia).
¿De que hablamos en este artículo?
Función de la OCDE como organismo de cooperación internacional
Los actores de los distintos países que conforman la OCDE se reúnen para armonizar e intercambiar políticas. Esto con el fin de maximizar el crecimiento a nivel económico y favorecer el desarrollo tanto de los países miembros como de los que no los son. Es también conocido como el Club de Países Ricos, ya que agrupaba a naciones que ofrecían el 70% del mercado en todo el mundo y significaban el 80% del PNB internacional para el 2007
Objetivos que persigue la OCDE
Los objetivos económicos principales de la OCDE son:
- Apoyar a una expansión económica sana en los países que son miembros y en los que no lo son.
- Colaborar con la expansión del comercio alrededor del mundo con base multilateral conforme a las obligaciones internacionales y no discriminatoria.
- Realizar la expansión de la economía y del empleo en su máxima expresión. Lograr el progreso en lo que respecta al nivel de vida de las naciones que lo conforman. Permitiendo el desarrollo mundial de la economía.
La OCDE indica que España pierde impulso en el crecimiento económico
El indicador apunta un declive en el impulso de crecimiento según lo confirma un portavoz de la organización, con respecto a la lectura más reciente del índice CLI (índice compuesto de indicadores líderes). En el caso particular de España este índice disminuyó a 98,94 puntos con respecto a 99,25 que había registrado.
Este índice has sido elaborado para predecir los puntos de inflexión registrados en la tendencia de la actividad económica durante periodos de 6 a 9 meses. En el caso de España ya acumula ocho caídas consecutivas mensualmente, llegando a su nivel más bajo a partir del mes de agosto del año 2013.
Relacionado con los síntomas de desaceleración del crecimiento en España, la información que corresponde al conjunto de la eurozona anticipa igualmente disminución del crecimiento económico en toda la región. En la OCDE este índice bajó a 99,6 puntos, esto sugiere pérdida de impulso económico.
Países de la zona euro de acuerdo a los índices de la OCDE
Entre los países más grandes de la zona euro, España sufrió una de las más grandes caídas (31 centésimas). Superada únicamente por la baja de Irlanda (42 centésimas) y Eslovenia (44 centésimas).
Para Francia el descenso fue de 18 centésimas, ubicándose en 99,41 puntos; de 17 centésimas para Italia con 99,81 puntos. Alemania no registró una baja tan marcada, con solo 8 centésimas, manteniendo 99,92 puntos, algo que la OCDE traduce como estabilización en el crecimiento.
Otros artículos que te pueden interesar
Europa es uno de los continentes más difíciles en cuanto a empleo para jóvenes universitarios se ref...
En la actualidad se puede apreciar una cantidad explosiva de datos. Todos ellos producto de las inte...
Esta pregunta es sumamente importante y también es cierto que es variable de acuerdo a cada proyecto...
Actualmente los compradores que conforman el sector retail esperan que la experiencia de compra sea ...